Beetmann

Back to Blog Page
comments (0)
30 junio, 2025

¿Cómo afecta el cambio climático la seguridad alimentaria en México? Y el papel clave de las energías limpias en este desafío

El cambio climático no es una amenaza lejana, es algo que ya está impactando los sistemas que nos alimentan. En nuestro México, las alteraciones climáticas están transformando la agricultura, disminuyendo los rendimientos, encareciendo los alimentos y empujando a comunidades rurales a situaciones vulnerables, pero frente a este panorama, las energías limpias pueden jugar un papel estratégico muy importante para proteger la seguridad alimentaria del país.

El panorama actual se define como más calor y menos comida

De acuerdo con proyecciones del IPCC y estudios nacionales, fenómenos como las sequías prolongadas, lluvias torrenciales y aumento de temperatura están reduciendo la productividad de cultivos esenciales como el maíz, el chile o la cebolla, un ejemplo es el norte del país, se espera que las lluvias extremas se dupliquen y la temporada seca se intensifique hacia finales de siglo.

Esto afectaría no sólo la producción agrícola, sino también la economía regional, estos cultivos representan más del 30 % de los ingresos del sector agropecuario en ciertas regiones, a esto se le suma el estrés hídrico, la pérdida de biodiversidad y el incremento de plagas, factores que amenazan la estabilidad alimentaria y económica de miles de comunidades dentro de nuestro país.

¿Qué está agravando la situación?

Hoy en día tenemos una preocupante disminución del rendimiento agrícola, las proyecciones señalan una pérdida potencial del 5 % al 20 % en nuestro rendimiento nacional, y en escenarios críticos, esta pérdida podría superar el 80 %, así mismo, contamos con una presión grave sobre recursos hídricos esto principalmente presentado por culpa de una mala gestión de este recurso y el incremento de las temperaturas que evaporan el agua del suelo, lo que reduce su eficiencia en riego. Del mismo modo, el sector agropecuario es responsable de alrededor del 17 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en México, debido al uso intensivo de combustibles fósiles, fertilizantes y deforestación.

Aquí es donde las energías renovables pueden cambiar el juego. Pero ¿Cómo?

Tenemos que tomar en cuenta el principal factor, el cual es la reducción de la huella de carbono por el remplazo que favorecen contra energías a base de carbón o combustibles fósiles, sistemas solares, eólicos o de biogás pueden reemplazar fuentes fósiles en el transporte, el bombeo de agua o el almacenamiento de alimentos, además de que las bombas solares permiten regar cultivos en regiones donde no hay acceso a la red eléctrica, reduciendo costos y aumentando la productividad para todas las personas. Así como la ayuda a los agricultores mejorando su margen de ganancia, ya que los alimentos producidos con energía limpia y baja huella ambiental pueden alcanzar mejores precios y acceso a nuevos mercados.

El impulso de la economía circular en la agricultura fomentará esta acción en todos los niveles, plantas de biogás que transforman residuos agrícolas en energía y fertilizante son un ejemplo de cómo cerrar ciclos y reducir desperdicios.

Asegurar que México tenga alimentos suficientes, accesibles y sanos requiere transformar nuestro sistema energético y agrícola de forma conjunta. Las energías limpias son aliadas fundamentales para lograrlo.

En Beetmann creemos que la transición energética también debe estar al servicio del bienestar social, económico y ecológico del país. Un campo conectado a soluciones sostenibles no sólo produce más, sino que también protege su entorno y fortalece la soberanía alimentaria.

karla flores

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXES