Beetmann

Back to Blog Page
comments (0)
15 April, 2025

La influencia de las tensiones geopolíticas en la seguridad energética y la transición hacia fuentes limpias

Las tensiones geopolíticas recientes han revelado vulnerabilidades significativas en el sistema energético global. La Agencia Internacional de Energía (IEA) destaca que estas tensiones y la fragmentación política representan riesgos considerables tanto para la seguridad energética como para las iniciativas globales destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, los conflictos en el Medio Oriente y las sanciones internacionales emitidas por Estados Unidos han afectado la estabilidad de los mercados energéticos, evidenciando la necesidad de diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

En respuesta a estas crisis, la Unión Europea implementó el plan REPowerEU con el objetivo de eliminar la dependencia de los combustibles fósiles rusos antes de 2030. Este plan se centra en tres pilares principales:​

  • Ahorro de energía: Promoviendo la eficiencia energética y reduciendo el consumo.​
  • Producción de energía limpia: Acelerando el despliegue de energías renovables.​
  • Diversificación del suministro energético: Buscando fuentes alternativas y confiables.

 

Desde su implementación, la dependencia de la UE del gas ruso ha disminuido del 45% en 2021 al 15% en 2023.

Los conflictos internacionales pueden obstaculizar la adopción de energías renovables. Un estudio publicado en Renewable and Sustainable Energy Reviews indica que las tensiones geopolíticas pueden exacerbar los riesgos de seguridad relacionados con materiales críticos y ciberseguridad, elementos esenciales para la infraestructura de energías limpias. Estos desafíos subrayan la importancia de estrategias que aborden tanto la seguridad energética como la estabilidad política.

La cooperación internacional es fundamental para una transición energética efectiva. El informe “Geopolitics of the Energy Transition: Energy Security” de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) enfatiza que la transformación energética global tiene implicaciones geopolíticas significativas. El informe destaca la necesidad de colaboración entre naciones para gestionar los cambios en las dinámicas de poder y asegurar una transición equitativa y sostenible.

Siria ejemplifica cómo los conflictos armados pueden afectar la transición energética. A pesar de las condiciones adversas, el país ha experimentado apagones nacionales debido a fallas en la red eléctrica. Estos eventos resaltan la fragilidad de las infraestructuras energéticas en zonas de conflicto y la necesidad de soluciones resilientes. ​

En resumen, las tensiones geopolíticas influyen profundamente en la seguridad energética y en la capacidad de los países para adoptar energías renovables. Abordar estos desafíos requiere políticas estratégicas, diversificación de fuentes energéticas y una cooperación internacional robusta para garantizar una transición energética segura y sostenible.

Tag:
karla flores

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEN