Beetmann

Back to Blog Page
comments (0)
7 May, 2025

¿Puede la energía renovable sostener el crecimiento económico global?

La creciente urgencia por mitigar el cambio climático ha impulsado una transición global hacia fuentes de energía renovable. Al mismo tiempo, las economías mundiales siguen persiguiendo objetivos de crecimiento económico continuo, teniendo muy en cuenta que tenemos recursos limitados y una ambición infinita. Surge entonces una pregunta fundamental, ¿es posible mantener o incluso acelerar el crecimiento económico global en un modelo energético basado principalmente en fuentes renovables?La respuesta a esta cuestión tiene profundas implicaciones para la formulación de políticas públicas, inversiones empresariales y la estabilidad socioeconómica mundial.Actualmente, la infraestructura energética depende en gran medida de combustibles fósiles que han demostrado ser altamente eficientes en costos y disponibilidad. No obstante, las energías renovables (Energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica) presentan desafíos de variabilidad, almacenamiento y altos costos iniciales de inversión, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para sustentar la expansión económica global de manera confiable y asequible.

Por otro lado, la participación de las energías renovables en la generación eléctrica mundial ha crecido de manera significativa en las últimas dos décadas. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), en el año 2000 las fuentes renovables representaban apenas el 19% de la producción global de electricidad, mientras que para 2022 esta cifra alcanzó el 29%, impulsada principalmente por el crecimiento de la energía solar y eólica. La inversión global en energías renovables también ha aumentado de manera considerable: de acuerdo con BloombergNEF, en 2023 se invirtieron más de 500 mil millones de dólares en tecnologías limpias, un incremento del 17% respecto al año anterior. En cuanto a los costos, el precio promedio de generación eléctrica a partir de energía solar fotovoltaica ha caído aproximadamente un 85% desde 2010, y el de la energía eólica terrestre cerca de un 55%, lo que las ha vuelto altamente competitivas frente a los combustibles fósiles en muchas regiones del mundo. Sin embargo, a pesar de estos avances, los combustibles fósiles aún representaron el 61% del suministro energético total en 2022, evidenciando que la transición energética sigue enfrentando importantes desafíos estructurales, especialmente en almacenamiento de energía y modernización de redes eléctricas.

La implementación de tecnologías de baterías, como las de ion de litio, ha mostrado avances relevantes, con una reducción de costos de aproximadamente el 89% entre 2010 y 2022, pero su capacidad de despliegue a gran escala todavía requiere inversiones adicionales y mejoras en eficiencia. En conclusión, los datos demuestran que la energía renovable ha avanzado sustancialmente en términos de costos, inversión y participación en la matriz energética mundial, sentando las bases para sostener el crecimiento económico en un modelo energético más sostenible. No obstante, para lograr una transición completa que respalde un crecimiento global robusto, será necesario superar barreras técnicas y fortalecer la infraestructura energética, asegurando una adopción masiva de fuentes renovables con sistemas de almacenamiento y distribución más resilientes y eficientes.

Tag:
karla flores

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEN